Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Hasta 3 cuotas sin interés! - ¡Envíos gratis en compras sobre $39.900!

10% OFF en tu primera compra usando código Bienvenida-Revel

Garantía de felicidad: 30 días devolución

¿Por qué el Omega 3 es esencial?

¿Por qué el Omega 3 es esencial?

¿Qué es lo que hace que el Omega 3 sea esencial?

Los ácidos grasos esenciales son fundamentales para una vida larga y saludable. No solo son componentes clave de la salud hormonal, sino que también cumplen funciones vitales en la regulación de la inflamación, la producción de energía, el colesterol saludable, el sistema inmunológico, la salud cognitiva y mucho más. El Omega 3 es uno de los más importantes, y sin embargo, muchas personas presentan niveles bajos. A continuación, te explicamos por qué es tan crucial y cómo asegurar una ingesta adecuada.

¿Por qué el Omega 3 es esencial?

El Omega 3 está compuesto por dos elementos clave: EPA y DHA. Ambos contribuyen al funcionamiento normal del corazón, y el DHA es un componente estructural del cerebro humano, lo que lo hace fundamental para la función cerebral, especialmente en bebés y niños pequeños. Por eso también es vital que las mujeres embarazadas mantengan niveles saludables.

El DHA también desempeña un papel en la salud preconcepcional, especialmente en hombres, ya que forma parte importante de la cabeza del espermatozoide y afecta la calidad y movilidad del mismo.

Además, el Omega 3 favorece la absorción y circulación de otras vitaminas liposolubles como A, D, E y K, fundamentales en etapas como la preconcepción, el embarazo y la infancia.

Los beneficios del Omega 3 no terminan ahí: investigaciones lo relacionan con protección frente a enfermedades cardiovasculares, asma y condiciones autoinmunes y degenerativas. También es esencial para mantener saludables la piel, los ojos, las articulaciones y los músculos, además de jugar un papel clave en la salud menstrual.

¿Por qué podrías tener niveles bajos de Omega 3?

La dieta moderna, pobre en pescado y rica en aceites vegetales procesados, es una de las principales razones. Además, las prácticas agrícolas actuales afectan la calidad nutricional de alimentos como huevos, carne y pescado. Por ejemplo, las gallinas criadas en interiores y alimentadas con granos tienen menos Omega 3 que aquellas que pastan libremente.

La mayoría de los aceites vegetales contienen mucho Omega 6 y poco Omega 3, lo que puede crear un desequilibrio en el organismo, afectando la producción de prostaglandinas saludables. El estrés, el consumo de alcohol, fumar y una dieta rica en grasas saturadas también afectan los niveles de Omega 3 en el cuerpo.

¿Qué puedes comer para aumentar tus niveles de Omega 3?

Incluye en tu dieta alimentos como:
- Pescados grasos (salmón, sardinas, trucha, caballa)
- Nueces y semillas (chía, linaza, nuez, cáñamo)
- Verduras como brócoli, espinaca y coliflor
- Huevos de gallinas criadas en libertad y alimentadas con pasto
- Carne de animales alimentados con pasto

Además, nutrientes como el zinc y las vitaminas del complejo B ayudan a aprovechar mejor los ácidos grasos esenciales. Puedes encontrarlos en huevos, lácteos, semillas de calabaza, legumbres y vegetales de hojas verdes.

¿Es necesario comer pescado si tomas suplementos?

Aunque los alimentos siempre deben ser la primera fuente de nutrientes, los suplementos de aceite de pescado pueden ser una excelente opción para quienes no consumen suficiente pescado. También pueden ser útiles en situaciones donde se necesita un aporte adicional por razones de salud.

Para quienes no consumen productos animales por razones éticas o religiosas, existen alternativas como el aceite de algas (rico en DHA) o aceites vegetales como el de linaza.

Si tomas suplementos, aún se recomienda consumir pescado 2-3 veces por semana, ya que el pescado entero también aporta proteínas, vitaminas y minerales esenciales. En embarazo, lo ideal es optar por suplementos de aceite de pescado purificado y sin contaminantes. Es fundamental verificar que sea seguro para esta etapa, ya que algunos productos como el aceite de hígado de bacalao pueden no estar recomendados.

Para alcanzar niveles óptimos de Omega 3, una dieta variada es clave. Sin embargo, suplementar una alimentación rica en Omega 3 puede ser de gran ayuda. Si tienes dudas o necesitas orientación personalizada, puedes consultar a nuestro equipo de especialistas en Revel.

Y si te interesa revisar nuestro Omega 3, lo encuentras haciendo click acá.