Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Hasta 3 cuotas sin interés! - ¡Envíos gratis en compras sobre $39.900!

BLACK WEEK REVEL HASTA 40% OFF (31/03 - 06/04)

Carrito de compra 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Costo sin impuestos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Su carrito está vacio.

¿Por qué escuchamos tanto acerca del Omega 3 últimamente? ¿Son las maravillas que nos cuentan reales?

¿Por qué escuchamos tanto acerca del Omega 3 últimamente? ¿Son las maravillas que nos cuentan reales?

Hoy en día hay noticias del Omega 3 en casi todos los medios de comunicación  contándonos de las maravillas y beneficios para la salud. Pero, ¿Por qué se habla tanto de este suplemento nutricional  hoy en día y antes no escuchábamos tanto acerca de él? 

Existen distintos factores de por qué escuchamos cada vez más acerca de este componente esencial para la salud. En resumen: ¡Los beneficios son reales! Y dentro de las principales razones de por qué hoy escuchamos más están; la mayor evidencia científica sobre sus beneficios, los cambios en la alimentación moderna y una gran deficiencia de omega-3 en comparación a omega 6, el crecimiento en las tendencias de bienestar y salud y la mayor conciencia en los efectos positivos del omega 3 en la salud mental.

  1. Más Evidencia Científica sobre sus Beneficios:  Cada vez hay más estudios que confirman los efectos positivos del omega-3 en la salud cardiovascular, cerebral, inflamatoria y metabólica. En especial, la investigación ha demostrado que:
    • Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
    • Mejora la función cerebral y previene el deterioro cognitivo.
    • Tiene un impacto positivo en la salud mental (depresión, ansiedad).
    • Disminuye la inflamación crónica, un factor clave en enfermedades autoinmunes, obesidad y envejecimiento.
  2. Deficiencia de Omega-3 por cambios en la Alimentación Moderna: El estilo de vida actual nos ha llevado a un desequilibrio entre omega-6 y omega-3, lo que genera más inflamación en el cuerpo.
    • El omega-6 (presente en aceites vegetales refinados, comida procesada y frituras) está en exceso en la dieta moderna.
    • El omega-3 (EPA y DHA, presente en pescados grasos y algas) es cada vez menos consumido.
  3. Crecimiento en las tendencias de bienestar: El crecimiento del bienestar y la longevidad ha puesto al omega-3 en el centro de atención. Figuras como Andrew Huberman y David Sinclair destacan su papel en la prevención del envejecimiento y la mejora del rendimiento mental y físico.
  4. Mayor Conciencia sobre la Salud Mental: Con el aumento de los problemas de ansiedad y depresión, el omega-3 ha cobrado relevancia porque estudios muestran que:
    • DHA y EPA mejoran la comunicación neuronal y reducen la inflamación cerebral.
    • Son aliados en el tratamiento complementario para la salud mental.

Pero la pregunta finalmente es: ¿Necesito consumir omega 3 como suplemento?

La respuesta: depende.

La ciencia ha demostrado repetidamente que el omega-3 es crucial para la salud del corazón, el cerebro y la inflamación. La creciente evidencia ha llevado a que expertos en longevidad, neurociencia y medicina funcional lo consideren un nutriente esencial.

Si consumes pescado regularmente (2-3 veces por semana), puedes obtenerlo de manera natural.

Si no comes suficiente pescado, suplementar con EPA/DHA (aceite de pescado) es una excelente opción

¿Quieres saber más?

Te dejamos acá algunos estudios acerca del Omega 3 y sus principales exponentes.