Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Hasta 3 cuotas sin interés! - ¡Envíos gratis en compras sobre $39.900!

BLACK WEEK REVEL HASTA 40% OFF (31/03 - 06/04)

Carrito de compra 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Subtotal Gratis
Antes de los gastos de envío.

Su carrito está vacio.

Beneficios de incluir la práctica de yoga en tu actividad física

Beneficios de incluir la práctica de yoga en tu actividad física

Basta con dar un paseo por las calles de tu ciudad o ‘escrolear’ en tu cuenta de Instagram para ver que el yoga gana cada vez más seguidores. Y no es para menos. Además de ser una disciplina noble y apta para todo el mundo, los beneficios del yoga para el cuerpo y la mente son admirables. 


Hatha yoga, ashtanga, vinyasa, bikram (hot yoga o caliente), kundalini, yoga dinámico o flow, puedes elegir el estilo que mejor se ajuste a tus gustos, necesidades y posibilidades. ¿Quieres saber cuáles son los beneficios de hacer yoga respaldados por la ciencia? ¡Entonces sigue leyendo!


Fuerza, flexibilidad y equilibrio, más otros beneficios del yoga para el cuerpo


La práctica regular de yoga te hace más fuerte y flexible. Vamos a explorar qué le pasa a tu cuerpo cuando haces yoga. 

Fuerza (y sin usar pesas)


Como el yoga está a medio camino entre la actividad física y la meditación, muchas personas no son conscientes del trabajo muscular de fuerza que implican ciertas asanas. Cualquiera que haya hecho las posturas de la silla (utkatasana), la plancha (phalakasana) o el guerrero dos (virabhadrasana) sabe que no mentimos al decir que la activación muscular se siente, sobre todo en piernas y core (abdomen). 


Si quieres mejorar tu fuerza, elige una rutina de yoga del estilo “Power Yoga”, “Ashtanga Yoga” o “Vinyasa Yoga”.

Flexibilidad para reducir lesiones 


El estereotipo del “yogui” se asocia con músculos más elásticos y articulaciones con un amplio rango de movimientos. Esto se debe a que practicar yoga al menos tres veces por semana ayuda a mejorar la flexibilidad. Sé constante y te sorprenderás ante tus progresos aunque te consideres el ser humano menos flexible del planeta. 

Más equilibrio y menos caídas


Desde las primeras clases de yoga para principiantes se trabaja el equilibrio, por ejemplo, en la postura del árbol (vrikshasana). Tener más equilibrio no sólo te hace sentir más estable en las asanas, sino que ayuda a prevenir caídas, que pueden ser muy graves en personas mayores y conducir a las temidas fracturas de cadera. 


Como no requiere una preparación física previa, incluso personas con sobrepeso o adultos mayores pueden comenzar con rutinas adaptadas de yoga. 

Una postura más saludable


Las mejoras posturales que se derivan de la práctica regular del yoga se deben a la combinación de: 

  • músculos más fuertes (sobre todo el core y los miembros inferiores)
  • estiramientos de todos los grupos musculares, y 
  • posturas para mejorar la alineación. 

Para hacernos una idea más concreta, pensemos en la postura del triángulo (utthita trikonasana), una de las asanas básicas para corregir la postura y reducir dolores de cuello, hombros y espalda, incluida la zona lumbar. 

Participación de todo el cuerpo


Si alguien nos pregunta “¿qué ejercitas con el yoga?” deberíamos citar diversos grupos musculares, incluso algunos que no se ven externamente, pero cuya activación y relajación resulta muy beneficiosa, como es el caso del suelo pélvico.  


El suelo pélvico es un grupo muscular que se encuentra en la pelvis y sostiene la vejiga, el útero y los intestinos, entre otras estructuras. Al debilitarse, por ejemplo, tras un embarazo y parto, pueden surgir la incontinencia urinaria o las dificultades para tener una vida sexual placentera. De allí que el yoga sea tan beneficioso para mujeres embarazadas.

Efecto cardioprotector y otros beneficios “invisibles” del yoga para la salud física


“Si todo el mundo practicara yoga, las farmacias tendrían que cerrar”, aseguró el reconocido yogui BKS Iyengar. Esta afirmación nos sirve como puntapié para adentrarnos en el efecto protector de la salud del yoga. 


  • Esta disciplina tiene una influencia positiva en factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, como la presión arterial, el nivel de triglicéridos y de colesterol, y la resistencia a la insulina. Al ayudar a mantener estos parámetros dentro de niveles normales, se reduce el riesgo de sufrir problemas del corazón. 
  • Si te interesa el mundo de la psiconeuroinmunología, seguramente sabes que el aumento del cortisol y de ciertos marcadores inflamatorios predispone a estar más susceptible a diversas enfermedades, entre ellas, cáncer, patologías autoinmunes y problemas cardiometabólicos. Incluir yoga a tu rutina de actividad física ayuda a mantener la inflamación y el estrés a raya, además de mejorar la inmunidad.

Bienestar mental gracias al yoga


Llegados a este punto, puede que pienses que ya hemos explicado lo suficiente por qué es bueno practicar yoga, pero faltan los maravillosos beneficios que ofrece para la mente, el descanso y el estado de ánimo:  

Yoga para mejorar la calidad del sueño


El insomnio altera toda nuestra vida y, lamentablemente, parece ser un mal común en personas de todas las edades. Por eso, una práctica de yoga adaptada antes de dormir puede facilitar el descanso, al reducir los niveles de ansiedad y aliviar tensiones musculares. 

Menos ansiedad, más aquí y ahora


La meditación en el yoga no ocurre sólo al comienzo o final de la clase, sino que se sostiene incluso en el movimiento. El estado meditativo sumado a la atención plena que exige cada asana permiten entrenar el “estar presentes” en cuerpo y mente, y, gracias a ello, evitar que las preocupaciones y la ansiedad nos abrumen. 


Un estudio realizado en 53 mujeres de entre 26 y 40 años mostró que los niveles de ansiedad y estrés disminuyeron significativamente tras 12 semanas de práctica. ¡La perseverancia tiene premio!


Yoga para estimular la creatividad y la autorregulación


Las intervenciones de yoga favorecen la creatividad, las habilidades motoras y la autorregulación emocional, siendo especialmente recomendables para niños en la escuela o como una actividad familiar. 

Resumen


Los beneficios del yoga para hombres, mujeres y niños abarcan tanto la dimensión física como mental. Si te preguntas cuándo se empiezan a notar los beneficios del yoga, lo cierto es que no existe un plazo determinado, sino que la clave está en ser constante y practicar yoga al menos tres veces por semana. 


El yoga ha llegado a Occidente para quedarse y está disponible en una variedad de estilos. Esperamos que te animes a darle una oportunidad y empieces a disfrutar de sus beneficios.